jueves, 10 de noviembre de 2022

SER VIVO MAS GRANDE

 Seres vivos más grandes que han existido (o existen) en el planeta:

El ser humano es relativamente pequeño, si lo comparamos con muchas de las especies animales y vegetales que pueblan la tierra y más aún con las que ya se encuentran extintas desde hace milenios. Pero aun así, nuestra especie se las ha arreglado para exterminar a una buena cantidad de los animales que habitaban nuestro planeta, más grandes y más pequeños que nosotros. Y es que hubo eras, hace muchísimo tiempo, en que este mundo estuvo regido por criaturas considerablemente más grandes que nosotros, verdaderos gigantes prehistóricos. Pero incluso hasta el día de hoy la naturaleza puede llegar a sorprendernos con sus inmensas creaciones. Pero ¿Cuáles han sido los seres vivos más grandes en la historia de la Tierra? En el listado que te presentamos a continuación, Buenamente.com te presenta una selección de los más grandes seres que han existido y que en algunos casos, aún existen. No podemos más que sentirnos realmente pequeños al imaginar la escala de estos seres. Los seres vivos más grandes que han existido (o existen) en el planeta.                                                                                      

Árboles de Secuoya

Los árboles de Secuoya son los seres vivos más grandes que existen en el planeta, hablando en términos de volumen. Pueden crecer hasta una altura de más de 100 metros de alto y 10 metros de diámetro. También son los seres vivos más longevos, llegando a vivir más de 3000 años.

    


Descripción

El tronco es recto, cilíndrico, con ramas horizontales ligeramente curvadas hacia abajo, su corteza es muy gruesa, suave y de un brillante color Pardorrojizo que se va oscureciendo expuesta a la intemperie. Las hojas son de tamaño variable: entre 15-25 mm, largas y aplanadas en árboles jóvenes, y brotes a la sombra en la zona inferior de la copa de los ejemplares viejos, hasta 5-10 mm de largo en brotes expuestos a pleno sol en la parte superior de la copa de árboles más viejos; entre ambos extremos hay una amplia transición de tamaños. Son de color verde oscuro en las partes superiores y en la parte inferior poseen dos bandas con estomas blanco azulados. La disposición de la hoja es espiral, aunque las más grandes y sombreadas están giradas hacia la base para conservar una posición plana y obtener la máxima luz posible. Los conos son ovoides, de 15-32 mm de largo con 15-25 escamas dispuestas en espiral; maduran entre 8-9 meses después de la polinización a finales de invierno. Cada escama de estos conos contiene entre 3 a 7 semillas, cada una de 3-4 mm de largo y 0,5 de ancho, con dos alas de 1 mm. Estas semillas son liberadas cuando las escamas maduran y se abren al secarse.

La secuoya roja más vieja tiene alrededor de 3200 años; muchas otras exceden los 600 años. Es una de las tres especies de árboles de madera roja. Esta, utilizada antiguamente en la construcción, se emplea en la ebanistería por su alta calidad y su llamativo color.

Su hábitat natural, que se encuentra en sistemas montañosos bastante húmedos y crecen en grupo, resguardándose de fuertes vientos y heladas, se circunscribe a una estrecha franja del oeste de Estados Unidos que abarca desde la zona meridional de Oregón hasta California central donde se la encuentra tanto en zonas llanas como en las húmedas de las colinas costeras.

De las secuoyas es conocida su longevidad (computada en miles de años) y aunque hoy en día es el ser vivo más alto del planeta, en el pasado fue superado por eucaliptos y abetos gigantes hoy en día desaparecidos. La forma en que está diseñada su estructura es llamativa: a partir de la misma raíz crecen troncos independientes pero muy próximos unos de otros, de forma que si uno fuera dañado, los demás se desarrollarían independientemente, aunque aportando savia al tronco que la necesita.

    

Localización y ecología

En las montañas donde hay más precipitación debido a la humedad que despide el océano. Los árboles más altos y más viejos se encuentran en valles y barrancos profundos donde fluyen arroyos durante todo el año y la precipitación de la niebla es constante. Por su parte, las secuoyas que se sitúan por encima del nivel de la niebla, es decir, por encima de unos 700 metros, son más bajas y pequeñas debido a las condiciones meteorológicas: ambientes secos, fríos y excesivo viento. Además, el roble “tan”, pinos y los abetos “Douglas” a menudo comen el terreno de los secuoyas en estas elevaciones. Pocos redwood trees crecen cerca del mar, debido al intenso ambiente salino y al viento. La niebla es de mayor importancia en la ecología del secuoya de la costa (Redwood National Park).

La frontera norte de su extensión se delimita por dos arboledas en el Chetco River en la periferia del oeste de las Klamath Mountains, 25 kilómetros al norte de la frontera entre California-Oregón. Las poblaciones más grandes y más altas están en Redwood National and State Parks (condados Del Norte y Humboldt) y Humboldt Redwoods State Park (Humboldt County, California).

Esta zona nativa proporcionan ambiente único con lluvias estacionales fuertes(hasta 2500 mm o 100 pulgadas anualmente). El aire fresco costero y la niebla mantienen una humedad constante durante todo el año en este bosque. Varios factores, incluyendo las precipitaciones fuertes, crean una tierra con menos nutrientes de los necesarios, causando que las secuoyas dependan mucho de toda la comunidad biótica del bosque, con un reciclaje completo de los árboles muertos. Esta comunidad biótica incluye las siguientes especies: Coast Douglas-fir, Western Hemlock, Tanoak, Pacific Madrone, y otros árboles además de una gran variedad de helechos Redwood sorrel, musgos y setas. Las secuoyas proveen un hábitat para una gran variedad de mamíferos, pájaros, reptiles y anfibios. Los troncos viejos de secuoya proveen un hábitat para el búho Spotted y amenazado a nivel federal y para el Marbled-Murrelet, especie de California en peligro de extinción.

La corteza gruesa, rica en taninos, combinada con follaje que empieza en las alturas por encima del suelo, suministran una buena protección de los daños causados tanto por fuego como por insectos, lo cual contribuye a la longevidad de las secuoyas de la costa. La secuoya costera más vieja conocida tiene alrededor de 2200 años;​ muchas otras en zonas silvestres pasan los 600 años. Las numerosas declaraciones de la existencia de árboles aún más viejos, son incorrectas. Curiosamente, y debido al aparente período de vida eterna de las mismas, las secuoyas costeras se denominaron “las secuoyas eternas” a principios del siglo XIX; en latín Sempervirens significa ‘siempre verde o eterno’, una coincidencia desconocida a todo aquel que nombró a esos gigantes.

La ubicación prehistórica de los fósiles del Genus es considerablemente mayor con una distribución cosmopolita que incluye Europa y Asia hasta hace 5 millones de años.

HORARIO

 

HORARIO

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
9:00 a 10:00 Matematicas E.fisica Sociales Lengua Plastica
11:00 a 12:00 Lengua Biologia Biologia Matematicas Musica
12:00 a 13:00 Ingles Matematicas Tic Ingles E.fisica
13:00 a 14:00 Sociales Lengua Matematicas Fisica Fisica

jueves, 20 de octubre de 2022

EL CAMBIO CLIMATICO:

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CÓMO TE AFECTA?

 Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático en realidad, bien por exceso de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático. En este espacio abordaremos desde un punto de vista objetivo y científico qué es el cambio climático, cuáles son sus causas, sus consecuencias y cómo se puede combatir. En definitiva, cómo nos afecta el cambio climático. En primer lugar es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana, estamos alcanzando niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años. Antes de profundizar en el detalle de sus causas y consecuencias, te vamos a contar por qué no te importa el cambio climático…




Causas del Cambio Climático

La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la Tierra y su atmósfera) y la energía que salen del sistema, puede generar un cambio climático.

Balance energético de la atmósfera terrestre
Balance energético de la atmósfera terrestre

Como son factores que no son partícipes directos del sistema climático, se les conoce como «forzante climático», lo que implica que es un factor que obliga o empuja al clima a un nuevo estado.

Las causas se dividen en dos categorías generales:

  • Causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida desde el Sol, entre otros.
  • Causas antrópicas (generadas por actividades humanas): Incluye la quema de combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.

y también están las causas climáticas internas, como son variaciones en las corrientes marinas o la circulación atmosférica que pueden influir por periodos más cortos.

Componentes Forzantes Radiativos
Componentes Forzantes Radiativos

La actividad humana desde la Revolución Industrial ha influido principalmente sobre la emisión de CO2 y otros gases de invernadero que han ayudado a amplificar el efecto invernadero natural.

Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación emitida desde la superficie terrestre, en términos coloquiales: absorben bien el calor emitido por la Tierra.


El Efecto Invernadero

Estos gases de efecto invernadero absorben y reemiten la radiación en onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero.

Uno de los resultados del Efecto Invernadero, es mantener una concentración de vapor de agua en la baja troposfera mucho más alta que la que sería posible en las bajas temperaturas que existirían sin este fenómeno.



Emisiones normalmente incluyen dióxido de carbono y agua, entre otros.

Una de las muchas amenazas a los sistemas que sustentan la vida, resulta directamente del aumento en la utilización de los recursos terrestres. En particular, la quema de combustibles fósiles, la tala y quema de bosques, liberan dióxido de carbono. Este gas al acumularse con otros, atrapa la radiación solar cerca de la superficie terrestre, causando una absorción mayor del calor y, por lo tanto, un calentamiento global.




jueves, 13 de octubre de 2022

Series ochenteras

Doctor en Alaska

Northern Exposure (conocida como Doctor en Alaska en España o La última frontera en Hispanoamérica) fue una serie de televisión estadounidense de la cadena CBS que estuvo en antena entre 1990 y 1995. Esta a veces estrafalaria, surrealista y original serie narraba las peripecias de un joven doctor, urbanita, judío y neoyorquino, obligado a pasar varios años de su vida ejerciendo su profesión en el remoto (y ficticio) pueblo de Cicely, Alaska (Roslyn, Washington en la realidad), y teniendo que convivir con sus peculiares y excéntricos residentes.

El motor del relato, a lo largo de sus seis temporadas, son las peripecias surgidas entre los ciudadanos de tan peculiar lugar, así como el contraste de la visión racional y científica del doctor frente a la naturaleza agreste y salvaje del territorio y las diversas mentalidades de los habitantes del mismo.

La mayor parte de los arcos argumentales de la serie recaen sobre los personajes, sus caracteres y personalidades, prevaleciendo la dramaturgia, el diálogo y la labor actoral sobre la pura acción o los giros, más o menos impactantes, del guion.

Reparto de Doctor en Alaska






Mi entrada favorita

Series ochenteras

Doctor en Alaska Northern Exposure (conocida como Doctor en Alaska en España o La última frontera en Hispanoamérica) fue una serie de televi...

Entradas mas visitadas